NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
    • NEWCORNET
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 4ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • Convenciones anteriores
      • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
      • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
      • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Asegurador
  • El 70 % de las pymes desaparece tras un siniestro si no están bien aseguradas
25 de septiembre de 2023

El 70 % de las pymes desaparece tras un siniestro si no están bien aseguradas

NEWCORRED
sábado, 26 noviembre 2016 / Publicado en Mundo Asegurador

El 70 % de las pymes desaparece tras un siniestro si no están bien aseguradas

Tras sufrir un siniestro importante, como un incendio o una inundación, siete de cada diez pymes desaparecen si no tienen un seguro que cubra la paralización de su actividad.

Esta es una de las conclusiones del estudio «Empresas 360° sobre las necesidades de aseguramiento de las empresas españolas», realizado por Mapfre, en colaboración con la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que se ha publicado hoy.

El citado estudio desvela que más de la mitad de las empresas españolas desconocen los costes que supondría la paralización de su actividad durante un periodo de tiempo significativo.

Sólo tres de cada diez compañías tienen contratada una póliza para cubrir las pérdidas reales sufridas por la disminución del volumen de negocio y/o aumento del coste de explotación como consecuencia de un siniestro que paralice total, parcial o temporalmente el negocio.

De ellas, el 43 % tiene cubiertos los gastos permanentes, el 29,8 % recibe una indemnización por cada día que la empresa no esté en funcionamiento y el 27,2 % tiene cubiertos tanto los gastos permanentes como el beneficio neto que deja de percibir durante el tiempo que la empresa está paralizada.

El informe, elaborado sobre más de 4.000 empresas españolas, con una facturación de hasta 20 millones de euros, revela que otro de los riesgos a los que se enfrentan las compañías es la solvencia de sus clientes.

Así, el estudio muestra que una de cada tres compañías no tiene identificada esta circunstancia, a pesar de que el impago es otro de los factores determinantes en la vida y supervivencia de una empresa.

Además de los riesgos relacionados directamente con la cuenta de resultados, existen otros a los que se debe prestar atención y que pueden repercutir de forma significativa en su evolución.

De esta manera, el 83,7 % de las empresas que utilizan compañías de transporte para sus mercancías no dispone de un seguro que cubra los daños que puedan sufrir las mismas, dejando en manos del transportista su aseguramiento.

El informe también pone de manifiesto que las reclamaciones por daños a terceros son un riesgo que cada vez tiene más importancia.

En este sentido, el informe señala que prácticamente el 95 % de las empresas tienen contratado algún mecanismo para cubrir la responsabilidad civil derivada de la actividad que desarrollan y alrededor del 85 % la relacionada con los accidentes de trabajo y con los daños que puedan causar los productos o servicios que prestan.

Sin embargo, la responsabilidad civil que afecta a los administradores y directivos sólo está cubierta en el 13,9 % de los casos.

Por otro lado, el informe también refleja que en España existe todavía poca contratación de seguros de Salud y productos para la jubilación para los empleados de la empresa.

De hecho, sólo el 6,8 % de las empresas tiene planes de pensiones para sus empleados.

En los casos en los que la empresa tiene en su convenio el compromiso de contar con un plan de pensiones para sus empleados, el 18,7 % afirma que no lo tiene externalizado.

Igualmente están poco implantados los sistemas de retribución flexible que integran este tipo de beneficios en el salario (15 %).

Para apoyar a las empresas en su desarrollo, Mapfre ha puesto en marcha Empresas 360º, un sistema que ofrece un asesoramiento integral completamente gratuito a pymes para que conozcan realmente todas sus necesidades y cómo las tienen cubiertas. EFECOM

  • Tweet
Etiquetado bajo: cada, companias, danos, empresa, empresas, espanolas, estudio, informe, otro, paralizacion, pymes, riesgos, siniestro, tiene, tienen

What you can read next

Jornada “Cómo ser corredor de seguros o montar mi propia correduría. El reto de ser emprendedor en esta profesión”, el próximo 14 de febrero en la Semana del Seguro
La mayoría de los inquilinos desconoce la cobertura de los seguros de su vivienda
Los conductores reducen a la mitad sus visitas al taller cuando su coche llega a los diez años

Posts recientes

  • La presentadora Marta Solano nos manda un mensaje sobre la Convención de Newcorred

        La presentadora de TVE, Marta Sol...
  • Encuentro entre Newcorred y Axa

    El pasado 20 de junio, nuestro presidente, Jorg...
  • Pedro Tortosa, nuevo Director Gerente de Newcorred

    Newcorred, la Asociación de los Nuevos Corredor...
  • Newcorred alcanza los 400 miembros

    Los “nuevos corredores de seguros” superan el 1...
  • Newcorred crea una APP móvil para la gestión interna de asuntos con sus miembros

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR