NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Asegurador
  • El movimiento de las Insurtech en seguros busca mejorar la relación con el cliente
28 de marzo de 2023

El movimiento de las Insurtech en seguros busca mejorar la relación con el cliente

NEWCORRED
domingo, 15 enero 2017 / Publicado en Mundo Asegurador

El movimiento de las Insurtech en seguros busca mejorar la relación con el cliente

Un informe de la consultora PwC divulgado a mediados de julio revela u elevado número de tecnología de seguro, término que es conocido como insurtech, para describir el boom de empresas start-up con el foco en la modernización del sector.

Mejorar las relaciones con el cliente es el objetivo de más de un tercio (35%) de las 1.300 start-up consultadas por la Startupbootcamp en un estudio conjunto con PwC.

Cerca del 75% de las aseguradoras consultadas señala que el mayor impacto para la industria vendrá de la creación de nuevos productos para atender las necesidades e sus clientes. Las aseguradoras tradicionales buscan nuevos productos como una oportunidad para redefinir la interacción con el cliente, observó PwC.

La mayoría de los nuevos jugadores no pretende sustituir a las compañías de seguros existentes, afirmó la consultora, considerándose facilitadores en lugar de disruptores para trabajar con los clientes en el desarrollo de productos más adecuados a la nueva realidad digital. «La industria de seguros está despertando lentamente hasta la inevitabilidad del cambio en torno a la industria y la creación de empresas se ven en la forma de facilitar y no obstaculizar, el cambio. La clave para el éxito del sector es trabajar juntos», señaló Sabine Vanderlinden, directora de Startupbootcamp InsurTech, en un comunicado divulgado por la compañía.

El informe constató que un menor número de empresas insurtech se está centrando en ayudar a las aseguradoras a reducir costes y mejorar la eficiencia mediante el análisis de datos y la simplificación de los procedimientos administrativos, continuando una tendencia ya presente en el sector bancario.

El estudio sugiere que las start-up pueden ayudar a las aseguradoras a reducir sus costes mediante un mejor análisis y la utilización de las nuevas tecnologías, tales como sensores y wearables, la industria podría pasar a un ahorro de costes para el cliente, mejorando así la competitividad.

«Esto se está convirtiendo en una auténtica oportunidad para que la industria cambie su reputación un tanto tumultuosa con sus clientes y continuar resolviendo algunos de los principales problemas de la sociedad», indicó Jonathan Howe, líder de seguros de Reino Unido en PwC.

«La industria se mueve a un papel en el que ayuda a los clientes a evitar la pérdida o el daño, no sólo para compensarles después de un evento. Al adoptar nuevas tecnologías y formas de pensar, la industria de seguros puede enfatizar su papel como socio de confianza para los consumidores y las empresas «, dijo Howe.

“Las insurtech son un driver de innovación, una palanca que va a agilizar el sector”.

Regulación y financiación. Estos son, en opinión de Jesús Pérez y Rodrigo García de la Cruz, presidente y vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, los principales retos que tienen por delante este tipo de startups, según explica en una entrevista conjunta publicada en AIG News.

“Si no tienes un marco supervisor adaptado, este tipo de compañías pueden desaparecer o incluso no llegar a aparecer, ahuyentando el talento hacia lugares donde los marcos sean más flexibles”, comenta García de la Cruz. “En segundo lugar, necesitan inversión, captar para crecer, porque suelen requerir bastante inversión en tecnología”, añade.

Pérez destaca que las “empresas financieras y aseguradoras pueden llegar a innovar mucho, pero tienen que ser conscientes de que gran parte de la innovación se va a encontrar  fuera de sus entidades y pueden aprovechar esta oportunidad”. “Creemos que las Fintech y las Insurtech son realmente un driver de innovación, una palanca que va a agilizar el sector”, remarca García de la Cruz.

En este punto, consideran que el mejor modelo de colaboración entre las compañías y las startups “consiste en invertir y mantenerse al lado, como un partner”. Y en esta la línea, las palabras claves para las aseguradores penetren en el negocio de las insurtech son “colaboración y humildad”. “Es muy importante que las grandes compañías sepan buscar líneas de comunicación  para poder ver qué pueden aportar.

Las aseguradoras tradicionales tienen clientes, marca, dinero y una gran cuota de mercado. Por su parte, las insurtech tienen una gran cuota de mercado en innovación, algo que les cuesta más a las aseguradoras tradicionales”, destacan.

Reconocen finalmente, que el sector insurtech va un poco más atrasado que el fintech; según sus cálculos, llevan dos años de retraso, “pero tienen más similitudes que diferencias en general”.

 

La CNMV abre un espacio en su web para impulsar el desarrollo de fintech

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha habilitado un espacio en su página web para fomentar el desarrollo de las fintech, ya que entiende que la tecnología financiera supone “una oportunidad para mejorar los mercados financieros”. “Su aplicación permite ofrecer modelos de negocio más orientados al inversor final e incrementar la eficiencia y la competitividad de los mercados financieros”, señala el supervisor en su portal.

Entre los objetivos de este punto de contacto se encuentran el facilitar ayuda a los promotores y entidades financieras sobre los aspectos normativos del mercado de valores que pudieran afectar a sus proyectos y crear un espacio “informal” de comunicación con las entidades sobre sus iniciativas en este ámbito, informa Europa Press.

La CNMV indica que ya existe una normativa para servicios ofrecidos por las fintech como plataformas de financiación participativa mediante préstamos y valores, pero precisa que existen otras iniciativas que necesitarían regulación. Entre ellas, menciona tanto el asesoramiento como la gestión de cartera automatizada, trading algorítmico, canales de distribución alternativos aplicados al mercado de valores o el big data.

Consultar noticia original de INESE aquí

  • Tweet
Etiquetado bajo: aseguradoras, cliente, clientes, empresas, fintech, industria, innovacion, insurtech, mejorar, mercado, pueden, sector, seguros, tienen, valores

What you can read next

Seguro Agrario: Tras dos años de reducción en el volumen de primas, 2015 parece haber retomado la senda del crecimiento
Los españoles se jubilan de media a los 64,1 años
Sube al 87,9 por ciento el porcentaje de particulares que no recibe ni busca información de seguros

Posts recientes

  • Newcorred alcanza los 400 miembros

    Los “nuevos corredores de seguros” superan el 1...
  • Newcorred crea una APP móvil para la gestión interna de asuntos con sus miembros

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Newcorred organiza la 3ª Edición de los “Networking Days” con cerca de cuarenta aseguradoras

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Solidaridad de la Mediación con Turquía y Siria

    #MediadoreSegurosTerremotoTurquiaSiria Un gran ...
  • Los ‘mil días’ de la Distribución de Seguros en España y las ‘mil cosas’ que hemos tenido que aprender

    Por Jorge Campos, CEO de Grupo W2B y presidente...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR