NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
      • EPC – ESCUELA DE PRÁCTICA
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Asegurador
  • El sector de los seguros se abre a la tecnología para adaptarse al cliente
2 de julio de 2022

El sector de los seguros se abre a la tecnología para adaptarse al cliente

NEWCORRED
domingo, 25 septiembre 2016 / Publicado en Mundo Asegurador

El sector de los seguros se abre a la tecnología para adaptarse al cliente

El fenómeno tecnológico no da tregua y los nuevos modelos de negocio irrumpen frente a las compañías tradicionales. La primera incursión fue en el sector financiero, con la eclosión de las fintech -compañías que ofrecen financiación a través de las nuevas tecnologías-.

Y tras su llegada, parece que el siguiente paso irá de la mano del campo de los seguros, lo que se conoce como insurtech, tal y como confirma Rodrigo García, cofundador y vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (Aefi): «Éste es un sector muy eficiente y dinámico, pero todavía está un paso por detrás del financiero». En este sentido, García explica a elEconomista que esto se debe a que «está más ligado al riesgo, lo que hace que no sea tan cercano a la innovación o la transformación, a lo que se une el hecho de que a nivel tecnológico va un poco más atrasado».

Con esta idea coincide Miguel Ángel Cardenal, responsable de seguros de la compañía de insurtech Kelisto.es: «El mundo del seguro ha sido siempre muy tradicional, pero los nuevos actores que han irrumpido en el mercado -con una oferta diferente y otras formas de relacionarse con el clientes- están provocando que, incluso las compañías más clásicas, se estén adaptando a la nueva situación, apostando también por el canal online y contribuyendo a la transformación digital».

De forma similar, cada vez más proyectos se suman a este tipo de emprendimiento: «Hemos detectado que surgen unas dos iniciativas a la semana en insurtech y en fintech y, a finales de año, podemos llegar a las 40 o 50», explica el vicepresidente de Aefi, asociación que está creando un mapa de insurtech en España para identificar aquellas empresas relacionadas con este sector. En este sentido, García explica que ya han registrado a «bastantes compañías insurtech que están haciendo cosas interesantes, como seguros colaborativos o micro seguros».

Por otro lado, según el informe Panorama Insurtech, elaborado por la consultora Everis, la inversión en startups tecnológicas del sector seguros se ha multiplicado por siete desde 2013, lo que demuestra la transformación en la que se encuentra esta industria.

Una de las principales características que definen a este tipo de iniciativas se encuentra en la capacidad de adaptarse a los cambios de forma rápida, debido al ritmo al que evoluciona la propia tecnología: «Estas compañías deben estar permanentemente actualizadas y prever las necesidades del usuario y de las de las propias aseguradoras», explica Cardenal.

Así, es esta oferta personalizada, junto a la relación más estrecha con el cliente y a la estructura de costes menor, la principal fortaleza de estas plataformas, tal y como confirman desde Everis.

Sin embargo, una de las mayores críticas a este tipo de empresas radica en la exposición de los datos de los clientes, superior a la que se aportaba con los modelos tradicionales. Desde Aefi defienden que «los usuarios tienen menos reticencia a perder sus datos si se les va a aportar un valor añadido, sobre todo los más jóvenes».

Mayor colaboración

Dentro de este conglomerado tecnológico, parece los próximos pasos del sector deberán pasar por la colaboración entre compañías tradicionales y nuevos proyectos, tal y como defiende García, quién critica a su vez la escasa relación actual entre unas y otras: «Todavía hay pocas aseguradoras que están invirtiendo en insurtech. No han puesto el foco en ello y no se dan cuenta de que son un driver de innovación». No obstante, parece que estos modelos están cada vez más cerca. Junto a esta evolución se une «el progreso de la venta online, así como la importancia los wearables -principalmente en el ramo de salud y vida-, y las aplicaciones telemáticas para el ramo de automóviles», concluye Cardenal.

(Para leer la noticia original: noticia )

  • Tweet
Etiquetado bajo: aefi, companias, estan, explica, fintech, garcia, insurtech, parece, sector, seguros, tal, tecnologico, tipo, tradicionales, vez

What you can read next

Las pymes y los emprendedores españoles se aseguran más frente a los riesgos
Irene Villa impartirá la conferencia “Saber que se puede” en la 2ª Convención de Emprendimiento de NEWCORRED
Una sentencia contra una cláusula suelo anula también el seguro de vida obligatorio

Posts recientes

  • Publicada la VII edición de la Guía “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría”

    Una publicación indispensable para quienes quie...
  • Jornada “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría” el 11 de mayo

    En la jornada se presentará la VII Edición de l...
  • 1 de cada 2 nuevos corredores y corredurías que llegan a la profesión es asesorado por quierosercorredordeseguros.es

    El portal ha tramitado el 57% del total de alta...
  • El primer trimestre de 2022 cierra con 50 nuevas altas de corredores y corredurías en la DGSFP

    Esta cifra supone un 35% menos que el mismo per...
  • Newcorred crea un nuevo servicio de búsqueda y gestión de Subvenciones para sus miembros

    La Asociación de los Nuevos Corredores y Corred...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR