NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
      • EPC – ESCUELA DE PRÁCTICA
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Francesc Rabassa (CA LIFE): «Veo una mayor profesionalización y mentalidad empresarial en las personas que deciden hacer carrera como corredores de seguros»
30 de junio de 2022

Francesc Rabassa (CA LIFE): «Veo una mayor profesionalización y mentalidad empresarial en las personas que deciden hacer carrera como corredores de seguros»

NEWCORRED
viernes, 23 septiembre 2016 / Publicado en Entrevistas

Francesc Rabassa (CA LIFE): «Veo una mayor profesionalización y mentalidad empresarial en las personas que deciden hacer carrera como corredores de seguros»

NEWCORRED, la Organización Profesional de Nuevos Corredores y Corredurías de Seguros ha entrevistado a D. Francesc Rabassa Montesinos, Director General de CA Life Insurance Experts

¿Ha notado que se haya reactivado el interés por la profesión y actividad de Corredor y de Correduría de Seguros? En caso afirmativo, ¿A qué cree que es debido?

(F.R.) No veo un incremento respecto a años anteriores, aunque si veo una mayor profesionalización y mentalidad empresarial en las personas que deciden hacer carrera como corredores de seguros, lo cual es bueno para nuestro sector y para el mercado.

¿A qué dificultades principales cree que se tienen que enfrentar hoy en día los Corredores y Corredurías que empiezan?

(F.R.) Básicamente a unos márgenes más reducidos y una competencia mayor, lo que hace necesario una mayor especialización y profesionalización para posicionarse en un nicho de mercado y hacerse una marca en el mercado. No obstante, existen mecanismos para ayudar en este ámbito y facilitar el desarrollo de una manera más rápida y eficiente que permita desde un primer momento acceder a condiciones ventajosas desde un primer momento.


En su opinión, ¿Cuáles cree que son las fortalezas y oportunidades que tienen los nuevos Corredores y Corredurías?

(F.R.) Oportunidades hay muchas porque el mercado es muy grande, aunque maduro. Esto supone que hay que posicionarse claramente como especialista tener los máximos conocimientos, disponer del mejor apoyo para poder dar el mejor servicio y crecer con el mercado. La recuperación económica está haciendo crecer el mercado de nuevo y la previsión social (ramos vida) está creciendo ante las incertidumbres y la experiencia que ha dado a la población estos años de crisis. Hay que saber ofrecer los productos en base al cliente y estar preparado para la multicanalidad aunque seas corredor, ofreciendo los productos por la vía que el cliente demande y de la forma más efectiva para que sea rentable.

¿Cómo valora los proyectos profesionales y empresariales que están poniendo en marcha hoy en día los nuevos corredores y corredurías de seguros?

(F.R.) Como comentaba en la primera pregunta, los nuevos corredores tienen un perfil más empresarial, con mayor conocimiento y más preparados desde el punto de vista de negocio. Esto supone que detrás de la decisión, no hay una oportunidad aprovechada sin mucha convicción, ni una salida económica. Hay un business plan, una estrategia y un objetivo analizado y estudiado lo que ayuda a conseguir el éxito y a plantear el mismo como un objetivo a largo plazo.

 

¿Cree que las entidades aseguradoras en general apuestan y apoyan realmente a los Corredores y Corredurías que empiezan?

(F.R.) Hay de todo. Hay entidades que apuestan claramente por la mediación y otras que, sin vocación, no pueden renunciar a dicho canal.  Hay entidades que tradicionalmente han trabajado con bancaseguros sin contar con la mediación y de repente se han encontrado sin canal, tras la reestructuración y ahora se les llena la boca sobre las bondades y la importancia de la mediación en su estrategia, con la intención de recuperar lo perdido.

Todos sabemos quiénes son y creo que la mediación sabe identificar claramente quien es quien.

Eso no es incompatible con el hecho que las entidades aseguradoras, igual que la mediación, debe buscar y trabajar con los canales que le permitan acceder a los clientes de la forma más eficiente y rentable

Respecto al apoyo, hay entidades que, si apuestan claramente en el apoyo a corredores que empiezan, mediante formación, en algunos casos como CA Life, incluso práctica, acompañando y formando en la venta al cliente, apoyando las visitas si es necesario y facilitando las herramientas necesarias para realizar de la mejor forma su labor.

¿Cuál es la apuesta, aportación de valor y servicio que desde su Entidad ofrecen a los Corredores y Corredurías que empiezan?

(F.R.) Como comentaba, realizamos formación tanto a corredores como a sus empleados, bien por personal nuestro como externo si es necesario y sobretodo formación práctica ya que todo nuestro departamento comercial y me incluyo en el mismo, hemos vendido directamente al cliente, lo que nos da una visión y una experiencia que podemos compartir con los corredores cuando empiezan o a sus empleados si ellos no tienen esa capacidad o el tiempo para destinar a dichos procesos.

Estamos colaborando y apoyando acciones de venta cruzada, financiando campañas de venta o de marketing directo y desarrollando productos novedosos que ayuden a diferenciar la oferta a los clientes.

¿Considera importante el papel de una organización que ayuda, tutela y coordina a los nuevos Corredores y Corredurías que empiezan como es NEWCORRED?

(F.R.) Absolutamente, una organización como NEWCORRED aporta el conocimiento, la experiencia y la capacidad para ayudar en los momentos más difíciles como son el arranque de un proyecto empresarial.

Compartir conocimiento, experiencia (que hay mucha dentro de esta organización) y capacidad negociadora permite el acceso de una forma mucho más rápida y evitando errores lo que permite que la posibilidad de fracaso, que siempre existe en cualquier proyecto empresarial, sea menor.

¿Cree necesario que un corredor o correduría que empieza su andadura no lo haga solo y que se integre en alguna organización profesional?

(F.R.) Creo haber contestado a esta pregunta en la anterior. Cualquier proyecto empresarial implica un porcentaje de fracaso y como mínimo y con total seguridad, errores. Formar parte de una organización, que conoce perfectamente el proceso a seguir, los pasos a dar y que acumula un nivel de experiencia propia y ajena, al haber participado de muchos arranques nuevos, facilita y minimiza dichos riesgos.


Por último ¿Qué consejos daría a las personas y empresas que están comenzando su actividad profesional como Corredores o Corredurías de Seguros?

(F.R.) Llevo más de 30 años en el sector y no cambiaría nada en ellos. Es un sector estable que no ha sufrido la crisis como lo han sufrido otros, pero no solo esta última sino otras que ha habido a lo largo de estos años.

Es el único sector económico que revierte más del 80% de lo que ingresa a la sociedad en forma de indemnizaciones y prestaciones y que ha ayudado a muchas empresas y familias a superar momentos económicos adversos, de una forma silenciosa y sin mucho reconocimiento pero que nos permite, a los que formamos parte de él, estar tremendamente satisfechos con nuestra labor.

Por otro lado, es de los pocos sectores donde el trabajo realizado hoy, si ha sido bien hecho, se consolida en el tiempo mediante la cartera, lo que garantiza una estabilidad económica que no ofrecen otros sectores.

 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: claramente, corredores, corredurias, empresarial, entidades, experiencia, forma, hay, mayor, mediacion, mercado, necesario, nuevos, organizacion, tienen

What you can read next

Carlos Palos (ZURICH): «Arrancar desde una posición nueva, permite adaptarse al mercado de una forma más ágil y competitiva además de la capacidad de especializarse»
Rafael Raya (AXA): «El asociacionismo se ha convertido en un elemento clave para el futuro del corredor»
Pablo Latorre (UM): «El trato directo y la verbalización/orientación con efecto valor que aporta un corredor son dos pilares básicos que hacen de su figura un referente en el mundo de la mediación»

Posts recientes

  • Publicada la VII edición de la Guía “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría”

    Una publicación indispensable para quienes quie...
  • Jornada “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría” el 11 de mayo

    En la jornada se presentará la VII Edición de l...
  • 1 de cada 2 nuevos corredores y corredurías que llegan a la profesión es asesorado por quierosercorredordeseguros.es

    El portal ha tramitado el 57% del total de alta...
  • El primer trimestre de 2022 cierra con 50 nuevas altas de corredores y corredurías en la DGSFP

    Esta cifra supone un 35% menos que el mismo per...
  • Newcorred crea un nuevo servicio de búsqueda y gestión de Subvenciones para sus miembros

    La Asociación de los Nuevos Corredores y Corred...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR