NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
      • EPC – ESCUELA DE PRÁCTICA
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Reportajes
  • Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural
2 de julio de 2022

Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

NEWCORRED
viernes, 26 agosto 2016 / Publicado en Reportajes

Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

Italia, Ecuador, Chile, Nepal… Todos recordamos los terremotos que han sufrido estos países y cuyas imágenes producen conmoción. Y todos tenemos muy presente todavía el terremoto de Loca de hace apenas unos pocos años. Casas destruidas, comunicaciones cortadas y vidas humanas bajo los escombros. Tras el pánico y el sufrimiento, viene el rescate, pero no solo el rescate físico sino también el rescate de las propiedades, es decir, la reconstrucción.

“Tras el terremoto de Chile de hace varios años, se pudo reconstruir el 80% de los daños porque ese país tiene un alto nivel asegurador”, dice Alicia Abad, presidenta de Delta-Re, una compañía reaseguradora con sede en Caracas.

Cuando sucede una catástrofe, las compañías de seguros tienen que afrontar unos costes altísimos, costes que no pueden asumir si no hubiera reaseguradoras. El reaseguro, como su nombre indica, consiste en dividir en partes más pequeñas el volumen de los inmuebles asegurados.

Si no se hiciera así, las compañías de seguros quebrarían periódicamente porque no podrían asumir el impacto económico de algo tan azaroso y a la vez tan devastador como un terremoto, un tsunami o una inundación.

Pero claro, las compañías reaseguradoras también deben obtener cierta compensación de su riesgo. Viven de que las grandes empresas de seguros les ‘cedan’ parte de sus primas. Las primas son los ingresos que les pagamos por nuestros seguros del hogar, o seguros civiles.

A su vez, para minimizar el riesgo, las reaseguradoras dividen entre otras reaseguradoras el posible coste de afrontar un desastre natural. Es una cadena que se extiende por todo el mundo.

De modo que cuando sucede una catástrofe natural como el terremoto que acaba de sacudir Amatrice, en Italia, se ponen en marcha cientos o miles de compañías de seguros en todo el mundo para afrontar la reconstrucción de los bienes inmuebles. En España también lo vivimos en Lorca.

El Consorcio de Compensación

Pero no siempre están aseguradas todas las casas o edificios. ¿Quién les ayuda a recuperar sus inmuebles? El estado pone en marcha el Consorcio de Compensación. Es un fondo público que se ocupa de mitigar de forma inmediata la destrucción producida por estos desastres.

Está compuesto por la cantidad que se detrae las pequeñas facturas de millones de ciudadanos. De hecho, basta mirar la letra pequeña de los seguros del automóvil para ver cómo aparece un apartado que dice: Consorcio de Compensación.

“Pero no todos los países cuentan con Consorcios de Compensación”, dice Alicia Abad. “Si la catástrofe es muy grande, el Consorcio no tiene fondos suficientes para cubrir el desastre”, añade.

Por ejemplo, en el caso del tsunami producido por un terremoto en Japón en 2011, el Consorcio de aquel país no pudo cubrir toda la destrucción. Además, había muchas casas que no tenían seguros. Resultado: hoy miles de familias japonesas viven en alojamientos temporales, porque no han podido reconstruir sus viviendas.

La última esperanza

En esos casos, el último recurso es la solidaridad internacional. El terremoto que sacudió Haití en 2010 destruyó los bienes inmuebles de un país que tenía un pobre sistema asegurador. Al final, muchos países destinaron ayudas para reconstruir Haití.

Por más que el hombre quiera planificar sus ciudades, siempre estará sometido a la ira de la naturaleza, la cual destroza sus bienes y propiedades: terremotos, tsunamis, mareadas, tormentas, inundaciones, fuegos…

Afortunadamente, desde que se inventaron los seguros, siempre existirá una fórmula para poder resurgir después de esos desastres. “Es uno de los grandes signos de la civilización”, dice Alicia Abad. Los seguros y reaseguros.

  • Tweet
Etiquetado bajo: casas, catastrofe, companias, consorcio, dice, grandes, inmuebles, les, marcha, pais, porque, reaseguradoras, reconstruir, seguros, terremoto

What you can read next

El papel del Corredor de Seguros en la Pequeña y Mediana Empresa
En caso de siniestro provocado por un robot, la RC de producto es del fabricante
¿Cómo va a impactarnos el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)?

Posts recientes

  • Publicada la VII edición de la Guía “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría”

    Una publicación indispensable para quienes quie...
  • Jornada “Cómo ser Corredor de Seguros o cómo montar mi propia Correduría” el 11 de mayo

    En la jornada se presentará la VII Edición de l...
  • 1 de cada 2 nuevos corredores y corredurías que llegan a la profesión es asesorado por quierosercorredordeseguros.es

    El portal ha tramitado el 57% del total de alta...
  • El primer trimestre de 2022 cierra con 50 nuevas altas de corredores y corredurías en la DGSFP

    Esta cifra supone un 35% menos que el mismo per...
  • Newcorred crea un nuevo servicio de búsqueda y gestión de Subvenciones para sus miembros

    La Asociación de los Nuevos Corredores y Corred...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR