NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Solo el 4% de las empresas españolas cuenta con sistemas de previsión social para ayudar a sus empleados
25 de marzo de 2023

Solo el 4% de las empresas españolas cuenta con sistemas de previsión social para ayudar a sus empleados

NEWCORRED
miércoles, 20 julio 2016 / Publicado en Mundo Financiero y Pymes

Solo el 4% de las empresas españolas cuenta con sistemas de previsión social para ayudar a sus empleados

Solo el 4,3% de las empresas españolas de más de 10 empleados dispone de soluciones de previsión social para facilitar a sus trabajadores un instrumento de ahorro o inversión que les permita complementar la pensión pública que recibirán al finalizar su vida laboral. Esta demoledora conclusión se extrae del informe que la consultora GFK ha realizado a partir de encuestas a directivos y responsables de la gestión de Recursos Humanos de 440 empresas españolas.

Según el Informe resulta significativo que, pese que a que más de la mitad (57,6%) admite que la cobertura de beneficios sociales en su empresa es mala o muy mala y que 4 de cada 10 consideren necesario que la compañía asesore a la plantilla para que conozca sus alternativas para planificar su jubilación, sin embargo, solo 2 de cada 10 encuestados cree que es responsabilidad de las empresas ofrecer planes de ahorro a sus trabajadores de cara a su jubilación.

En general, el informe constata que los sistemas de previsión social son una asignatura pendiente entre los gestores de recursos humanos. Cuando se les pregunta qué sistemas de previsión social conocen, 7 de cada 10 encuestados de empresas de entre 10 y 50 empleados (y 6 de cada 10 empresas de más de 50 trabajadores) no mencionan ninguno de manera espontánea sin contar con ninguna pista previa.

Además, solo 2 de cada 10 indican las ventajas fiscales que para empresas y trabajadores tienen los instrumentos disponibles en el mercado, como planes de pensiones o seguros colectivos. Es insignificante el porcentaje de los que considera estos beneficios una forma de motivar o fidelizar a la plantilla (lo menciona el 1,2% de los entrevistados).

El tamaño de la empresa importa

“El estudio demuestra que debe hacerse un esfuerzo por mejorar el conocimiento de los sistemas de previsión social para que las empresas puedan ayudar a los empleados a planificar y garantizar su seguridad financiera una vez llegado el momento de la jubilación”, explica Miguel Álvarez, subdirector general de la aseguradora y responsable del Área del Negocio de Colectivos (Employee Benefits).

En general, el estudio muestra que cuanto mayor es la empresa mayor es la probabilidad de que disponga de algún sistema de previsión social: el 2,7% de las empresas de entre 10 y 49 empleados tienen alguno, frente al 11,8% de las de 50 empleados o más. De igual forma, cuanto más grande es la empresa, mejor se valora la cobertura de beneficios sociales que ofrece: el 12,8% de los encuestados en compañías de entre 10 y 50 empleados la consideran buena o muy buena (frente al 34,2% de encuestados en empresas con más de 250 empleados).

 

Falta de conocimiento, principal argumento en contra

Entre los principales motivos que argumentan las empresas para no establecer herramientas que faciliten a los empleados la planificación de su jubilación, destaca la falta de conocimiento sobre estos instrumentos, el hecho de percibirlos como innecesarios y la idea de que suponen un coste elevado.

Es reseñable que son más los gestores que aseguran que en su empresa no disponen de un sistema de previsión social porque no los conoce (un 25,9%), que por sus costes elevados (15,7%).

  • Tweet
Etiquetado bajo: beneficios, buena, cada, empleados, empresa, empresas, encuestados, frente, mayor, muy, prevision, sistemas, social, sociales, trabajadores

What you can read next

Prepare a su pyme para responder a los ataques informáticos
Aumenta la preocupación de las pymes españolas por los robos e incendios
Un 44,7% de los españoles no logra ahorrar más de 200 euros al mes

Posts recientes

  • Newcorred alcanza los 400 miembros

    Los “nuevos corredores de seguros” superan el 1...
  • Newcorred crea una APP móvil para la gestión interna de asuntos con sus miembros

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Newcorred organiza la 3ª Edición de los “Networking Days” con cerca de cuarenta aseguradoras

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Solidaridad de la Mediación con Turquía y Siria

    #MediadoreSegurosTerremotoTurquiaSiria Un gran ...
  • Los ‘mil días’ de la Distribución de Seguros en España y las ‘mil cosas’ que hemos tenido que aprender

    Por Jorge Campos, CEO de Grupo W2B y presidente...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR