NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Asegurador
  • Los millennials cobrarán solo unos 600 euros de pensión de jubilación, son quiénes tendrán que sostener las pensiones y lo peor es que no son conscientes de ello
26 de marzo de 2023

Los millennials cobrarán solo unos 600 euros de pensión de jubilación, son quiénes tendrán que sostener las pensiones y lo peor es que no son conscientes de ello

NEWCORRED
sábado, 11 junio 2016 / Publicado en Mundo Asegurador

Los millennials cobrarán solo unos 600 euros de pensión de jubilación, son quiénes tendrán que sostener las pensiones y lo peor es que no son conscientes de ello

Los millennials cobrarán unos 600 euros de pensión de jubilación

Si las condiciones se mantienen como hasta ahora, con las mismas cotizaciones y el mismo sistema de pensiones, los menores de 30 años cobrarán unos 600 euros de pensión frente a los 1029,53 euros que cobran sus padres. Esta es la conclusión que se desprende de un análisis de Cognodata Consulting.

El envejecimiento de la población es una realidad. Dentro de 10 años habrá un millón de pensionistas más que en la actualidad.

En 30 años, el número se habrá duplicado de los 6 millones actuales a casi 12 millones. En este contexto, será necesaria un redefinición del sistema o una reducción de las pensiones, como apunta el estudio de Cognodata.

 
Por franjas de edad

El estudio comprende diferentes franjas de edad. Los comprendidos entre los 30 y 34 años, cuya edad de jubilación tendrá lugar entre los años 2048 y 2052, contarán con un rango de pensión media que variará entre los 600 y los 650 euros; mientras que los que ahora tengan entre 35 y 39 años cobrarán una media entre 675 y 725 euros.

Los comprendidos entre los 40 y 44, por su parte, oscilarán entre los 725 y los 775 euros; y, por último, aquellos que actualmente tengan entre 45 y 49 años y que se jubilen entre 2033 y 2037, cobrarán una pensión media entre los  825 y los 875 euros.

Los jóvenes entre 20 y 34 tendrán que sostener las pensiones, ya sea vía mayores cotizaciones sociales, unos tipos impositivos superiores o la creación de un nuevo impuesto. La renta disponible de esta generación se verá posiblemente resentida para pagar las pensiones de los jubilados. La generación del baby boom comienza a jubilarse y la tasa de fertilidad ha caído en España desde los 3 hijos por mujer en 1964 hasta los 1,4 en 1990, un descenso muy drástico en 25 años.


Ellos no son conscientes de esta problemática

Un dato curioso que arroja el informe es que los jóvenes españoles son los más optimistas, sólo un 3% cree que tendrá que trabajar hasta el último día de su vida. En el lado opuesto se encuentra Japón, dónde un 37% de los millennials cree que tendrán que aguantar su empleo hasta el final. China con un 18%, Grecia con un 15%, Canadá, la India y Singapur con un 14% ocupan las siguientes posiciones.

Resulta singular que los jóvenes españoles sean los más optimistas respecto a esta complicada situación. Como explica José Ignacio Conde-Ruiz, profesor de Economía en la Universidad Complutense, España tiene y tendrá la mayor esperanza de vida en Europa, a la par que tiene una de las tasas de fecundidad más bajas. «España será el país donde el peso de la población en edad de trabajar caerá más al pasar del 51% en el año 2015 al 39,4% en 2050… mientras que la población mayor de 65 años pasará del 18,5% al 33,4%».

Conde-Ruiz asegura que «esto va a suponer que en las próximas décadas España tenga una de las tasas de dependencia más elevadas de mundo… Será el país de la UE con la tasa de dependencia más alta». Parece evidente que España se enfrenta a un gran reto para lograr la sostenibilidad de las pensiones, una realidad que los jóvenes no perciben.

                                             

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: anos, ciento, cobraran, edad, espana, euros, jovenes, mayor, mientras, pension, pensiones, poblacion, sera, tendra, tendran

What you can read next

ZURICH se suma al “Pacto de Confianza” con los nuevos Corredores y Corredurías NEWCORRED
Seguro de Decesos, el seguro no obligatorio más contratado en España
Previsión Mallorquina y NEWCORRED rubrican el “Pacto de Confianza” con los nuevos corredores y corredurías

Posts recientes

  • Newcorred alcanza los 400 miembros

    Los “nuevos corredores de seguros” superan el 1...
  • Newcorred crea una APP móvil para la gestión interna de asuntos con sus miembros

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Newcorred organiza la 3ª Edición de los “Networking Days” con cerca de cuarenta aseguradoras

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Solidaridad de la Mediación con Turquía y Siria

    #MediadoreSegurosTerremotoTurquiaSiria Un gran ...
  • Los ‘mil días’ de la Distribución de Seguros en España y las ‘mil cosas’ que hemos tenido que aprender

    Por Jorge Campos, CEO de Grupo W2B y presidente...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR