NewCorredNewCorred

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser miembro de Newcorred?
      • ¿Quieres ser miembro de NEWCORRED?
      • ¿ Quieres ser Afiliado ?
    • ¿Quieres hacerte Corredor o montar tu propia Correduría?
  • VENTAJAS
    • Pactos de confianza con Compañías
    • Productos Propios
    • Acuerdos de colaboración
    • Gremios Profesionales Newcorred
    • Condiciones Exclusivas- Banco Sabadell
    • FORMACIÓN EXCLUSIVA
      • Campus Newcorred
    • Sede Electrónica de NEWCORRED
    • Gabinete Pericial Newcorred
    • Canal Ético NEWCORRED
    • Newcorred Subvenciones
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • CONVENCIONES
    • 1ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 2ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
    • 3ª Convención de Emprendimiento en la Profesión de Corredor de Seguros
  • #YoSigoaTuLado
NEWCORREDURÍA
  • Inicio
  • Mundo Asegurador
  • La edad real dejará paso a la biológica a la hora de suscribir seguros de Salud
28 de marzo de 2023

La edad real dejará paso a la biológica a la hora de suscribir seguros de Salud

NEWCORRED
miércoles, 20 abril 2016 / Publicado en Mundo Asegurador

La edad real dejará paso a la biológica a la hora de suscribir seguros de Salud

La manera de medir el riesgo ha cambiado

De todo ello habló el profesor de Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad Carlos III de Madrid, José Miguel Rodríguez-Pardo, durante el Foro de Riesgos Personales que organizó Agers sobre las app´s en el mundo de la salud y su oportunidad para la gerencia del riesgo personal. El profesor señalaba que los nuevos modelos de inteligencia artificial son un salto a los predictivos que se vienen usando y destacó que desde la biomedicina se puede predecir “la mortalidad y la morbilidad antes de que aparezca la enfermedad”.

Consecuencias para el seguro

Estos avances permitirán a las compañías de seguros realizar productos predictivos segmentados, con pólizas de seguros de Vida Preferentes o superpreferentes con indices de mortalidad inferiores al 50% de la media. Esto supone un “cambio disruptivo” en el sector asegurador hacia propuestas encaminadas a la vida saludable y una aceptación por parte del cliente que busca una contraprestación en forma de prima más baja, indicó Rodríguez-Pardo.

Además, los pricing se llevarán a cabo en tiempo real, así como la creación de algoritmos predictivos específicos para cada cliente. Estas nuevas técnicas actuariales tendrán que tener en cuenta tanto la inteligencia artificial como la realidad de los nuevos clientes orientados a la omnicanalidad.

En relación a las nuevas tecnologías, como app´s o insurtech, el profesor señaló que suponen una amenaza para el sector asegurador por la nueva forma de entender la relación entre el cliente y la póliza. Ponderó además el uso de la gamificación como elemento importante para mejorar la experiencia de cliente. Estas nuevas tecnologías ayudarán a las compañías de seguros a segmentar mejor el tipo de clientes.

Un estudio de Dacadoo, que expuso el ponente, indica que las personas que utilizan estas tecnologías hacen menor uso de su póliza. Concretamente, quienes usan mucho las app´s acuden al seguro un 65% menos en Autos y alrededor de un 15% en Salud y Vida.

Topes

Estos avances tienen hoy un tope claro: el Libro Verde del Parlamento Europeo. Concretamente hay que solucionar todo lo relacionado con garantizar la privacidad de los datos, si se pueden utilizar datos que llegan desde wearables o incorporar en los historiales clínicos. En Estados Unidos recientemente la información llegada desde un dispositivo móvil ayudó a los médicos a determinar cuándo un paciente sufrió un problema cardiaco y ponerle mejor solución. Es el primer caso a nivel mundial donde este información ayuda de manera práctica a solucionar una patología, se indicó en el foro. 

Otros ejemplos de app´s y salud

En la jornada de Agers también participó el CEO de Nutrigen, Diego Pérez Pombo, quien resaltó que las insurtech ayudan a las compañías de seguros en la transformación del negocio hacia la digitalización. De igual forma destacó que el uso de estas tecnologías puede contribuir a minimizar costes y a encauzar el comportamiento de los nuevos clientes.

Respecto a cómo llevar a cabo esta partnership recomendó que lo mejor es realizar un servicio de alquiler entre las insurtech y las aseguradoras, dado que esto ayudará a adoptar los cambios en poco tiempo y a aumentar la propuesta de valor.

  • Tweet
Etiquetado bajo: apps, biologica, cliente, companias, forma, insurtech, mejor, nuevas, nuevos, predictivos, profesor, salud, seguros, tecnologias, uso

What you can read next

La mayoría de los inquilinos desconoce la cobertura de los seguros de su vivienda
El número de corredores crece hasta niveles de hace una década
“Aquel día en el que sí había incompatibilidades entre Agentes y Corredores”

Posts recientes

  • Newcorred alcanza los 400 miembros

    Los “nuevos corredores de seguros” superan el 1...
  • Newcorred crea una APP móvil para la gestión interna de asuntos con sus miembros

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Newcorred organiza la 3ª Edición de los “Networking Days” con cerca de cuarenta aseguradoras

    La Organización Profesional de los Nuevos Corre...
  • Solidaridad de la Mediación con Turquía y Siria

    #MediadoreSegurosTerremotoTurquiaSiria Un gran ...
  • Los ‘mil días’ de la Distribución de Seguros en España y las ‘mil cosas’ que hemos tenido que aprender

    Por Jorge Campos, CEO de Grupo W2B y presidente...

Archivos

Categorías

  • Entrevistas
  • Mundo Asegurador
  • Mundo Financiero y Pymes
  • Noticias de Portada
  • Noticias NewcorRED
  • Protagonistas
  • Reportajes
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
SUBIR